Raskolnikof le alcanzó y se puso a su lado.
-¿Qué significa esto? -exclamó Svidrigai lof-. Ya le he dicho a usted que...
-Esto significa que no le dejo a usted.
-¿Cómo? Los dos se detuvieron y estuvieron un momento mirándose.
-Lo que usted me ha contado en su em briaguez me demuestra que, lejos de haber re nunciado a sus odiosos proyectos contra mi hermana, se ocupa en ellos más que nunca. Sé que esta mañana ha recibido una carta. Usted puede haber encontrado una prometida en sus vagabundeos, pero esto no quiere decir nada.
Necesito convencerme por mis propios ojos.
A Raskolnikof le habría sido difícil ex plicar qué era lo que quería ver por sí mismo.
-¿Quiere usted que llame a la policía? -Llámela.
Se detuvieron de nuevo y se miraron a la cara. Al fin, el rostro de Svidrigailof cambió de expresión. Viendo que sus amenazas no in timidaban a Raskolnikof lo más mínimo, dijo de pronto, en el tono más amistoso y alegre: -¡Es usted el colmo! Me he abstenido adrede de hablarle de su asunto, a pesar de que la curiosidad me devora. He dejado este tema para otro día. Pero usted es capaz de hacer perder la paciencia a un santo... Puede usted venir si quiere, pero le advierto que voy a mi casa sólo para un momento: el tiempo necesario para coger dinero. Luego cerraré la puerta y me iré a las Islas a pasar la noche. De modo que no adelantará nada viniendo conmigo.
-Tengo que ir a su casa. No a su habita ción, sino a la de Sonia Simonovna: quiero ex cusarme por no haber asistido a los funerales.
-Haga usted lo que quiera. Pero le ad vierto que Sonia Simonovna no está en su casa.
Ha ido a llevar a los huérfanos a una noble y anciana dama, conocida mía y que está al frente de varios orfelinatos. Me he captado a esta se ñora entregándole dinero para los tres niños de Catalina Ivanovna, más un donativo para las instituciones. Finalmente, le he contado la his toria de Sonia Simonovna sin omitir detalle, y esto le ha producido un efecto del que no pue de tener usted idea. Ello explica que Sonia Si monovna haya recibido una invitación para presentarse hoy mismo en el hotel donde se hospeda esa distinguida señora desde su regre so del campo.
-No importa.
-Haga usted lo que quiera, pero yo no iré con usted cuando salga de casa. ¿Para qué...? Óigame: estoy convencido de que usted desconfía de mí sólo porque he tenido la deli cadeza de no hacerle preguntas enojosas... Us ted ha interpretado erróneamente mi actitud.
Juraría que es esto. Sea usted también delicado conmigo.
-¿Con usted, que escucha detrás de las puertas? -¡Ya salió aquello! -exclamó Svidrigailof entre risas-. Le aseguro que me habría asom brado que no mencionara usted este detalle. ¡Ja, ja! Aunque comprendí perfectamente lo que usted había hecho, no entendí todo lo demás que dijo. Tal vez soy un hombre anticuado, incapaz de comprender ciertas cosas. Explí quemelo, por el amor de Dios. Ilústreme, ensé ñeme las ideas nuevas.
-Usted no pudo oír nada. Todo eso son invenciones suyas.
-Lo que quiero que me explique no es lo que usted se imagina. Pero, desde luego, oí parte de sus confidencias. Yo me refiero a sus continuas lamentaciones. Tiene usted alma de poeta y siempre está a punto de dejarse llevar de la indignación. ¿De modo que le parece a usted mal que la gente escuche detrás de las puertas? Ya que tan severo es usted, vaya a presentarse a las autoridades y dígales: «Me ha ocurrido una desgracia; he sufrido un error en mis teorías filosóficas.» Pero si está usted con vencido de que no se debe escuchar detrás de las puertas y, en cambio, se puede matar a una pobre vieja con cualquier arma que se tenga a mano, lo mejor que puede hacer es marcharse a América cuanto antes. ¡Huya! Tal vez tenga tiempo aún. Le hablo con toda franqueza. Si no tiene usted dinero, yo le daré el necesario para el viaje.
-No me pienso marchar -dijo Raskolni kof con un gesto despectivo.
-Comprendo... (desde luego, usted pue de callarse si no quiere hablar), comprendo que usted se plantee una serie de problemas de índole moral. ¿Verdad que se los plantea? Us ted se pregunta si ha obrado como es propio de un hombre y un ciudadano. Deje estas pregun tas, rechácelas. ¿De qué pueden servirle ya? ¡Je, je! No vale la pena meterse en un asunto, em pezar una operación que uno no es capaz de terminar. Por lo tanto, levántese la tapa de los sesos. ¿Qué, no se decide? -Usted quiere irritarme para deshacerse de mí.
-¡Qué ocurrencia tan original! En fin, ya hemos llegado. Subamos... Mire, ésa es la puer ta de la habitación de Sonia Simonovna. No hay nadie, convénzase... ¿No me cree? Preguntemos a los Kapernaumof, a quienes ella entrega la llave cuando se va... Mire, ahí está la señora de Kapernaumof... ¡Oiga! ¿Dónde está la vecina? (Es un poco sorda, ¿sabe...?) ¿Que ha salido...? ¿Adónde se ha marchado...? Ya lo ha oído us ted; no está en casa y no volverá hasta la no che... Bueno, ahora venga a mis habitaciones.
Pues quiere usted venir, ¿verdad...? Ya esta mos. La señora Resslich ha salido. Siempre está muy atareada, pero es una buena mujer, se lo aseguro. Si usted hubiera sido más razonable, ella le habría podido ayudar... Mire, cojo un título del cajón de mi mesa (como usted ve, me quedan bastantes todavía). Hoy mismo lo con vertiré en dinero. ¿Ya lo ha visto usted todo bien? Tengo prisa. Cerremos el cajón. Ahora la puerta. Y de nuevo estamos en la escalera.
¿Quiere usted que tomemos un coche? Ya le he dicho que voy a las Islas. ¿No quiere usted dar una vuelta? El simón nos llevará a la isla Ela guine. ¿Qué, no quiere? Vamos, decídase. Yo creo que va a llover, pero ¿qué importa? Levan taremos la capota.
Svidrigailof estaba ya en el coche. Ras kolnikof se dijo que sus sospechas eran por el momento poco fundadas. Sin responder pala bra, dio media vuelta y echó a andar en direc ción a la plaza del Mercado. Si hubiese vuelto la cabeza, aunque sólo hubiera sido una vez, habría podido ver que Svidrigailof, después de haber recorrido un centenar de metros en el coche, se apeaba y pagaba al cochero. Pero el joven avanzaba mirando sólo hacia delante y pronto dobló una esquina. La profunda aver sión que Svidrigailof le inspiraba le impulsaba a alejarse de él lo más de prisa posible. Se decía: «¿Qué se puede esperar de este hombre vil y grosero, de ese miserable depravado?» Sin em bargo, esta opinión era un tanto prematura y tal vez mal fundada. En la manera de ser de Svi drigailof había algo que le daba cierta origina lidad y lo envolvía en un halo de misterio. En lo concerniente a su hermana, Raskolnikof estaba seguro de que Svidrigailof no había renunciado a ella. Pero todas estas ideas empezaron a re sultarle demasiado penosas para que se detu viera a analizarlas.
Al quedarse solo cayó, como siempre, en un profundo ensimismamiento, y cuando llegó al puente se acodó en el pretil y se quedó mirando fijamente el agua del canal. Sin em bargo, Avdotia Romanovna estaba cerca de él, observándole. Se habían cruzado a la entrada del puente, pero él había pasado cerca de ella sin verla. Dunetchka no le había visto jamás en la calle en semejante estado y se sintió inquieta.
Estuvo un momento indecisa, preguntándose si se acercaría a él, y de pronto divisó a Svidrigai lof que se dirigía rápido hacia ella desde la pla za del Mercado.
Procedía con sigilo y misterio. No entró en el puente, sino que se detuvo en la acera, procurando que Raskolnikof no le viese. A Du nia la había visto desde lejos y le hacía señas.
La joven comprendió que le decía que se acer case, procurando no llamar la atención de Ras kolnikof. Atendiendo a esta muda demanda, pasó en silencio por detrás de su hermano y fue a reunirse con Svidrigailof.
-¡Vámonos! Su hermano no debe ente rarse de nuestra entrevista. Acabo de pasar un rato con él en una taberna adonde ha venido a buscarme y no me ha sido nada fácil deshacer me de él. No sé cómo se ha enterado de que le he escrito una carta, pero parece sospechar al go. Sin duda, usted misma le ha hablado de ello, pues nadie más puede habérselo dicho.
-Ahora que hemos doblado la esquina y que mi hermano ya no puede vernos, sepa us ted que ya no le seguiré más lejos. Dígame aquí mismo lo que tenga que decirme. Nuestros asuntos pueden tratarse en plena calle.
-En primer lugar, no es éste un asunto que pueda tratarse en plena calle. En segundo, quiero que oiga usted también a Sonia Simo novna. Y, finalmente, tengo que enseñarle al gunos documentos. Si usted no viene a mi casa, no le explicaré nada y me marcharé ahora mis mo. Le ruego que no olvide que poseo el curio so secreto de su querido hermano.
Dunia se detuvo, indecisa, y dirigió una mirada penetrante a Svidrigailof.
-¿Qué teme usted? -dijo éste-. La ciudad no es el campo. Además, incluso en el campo me ha hecho usted más daño a mí que yo a us ted. Aquí...
-¿Está prevenida Sonia Simonovna? -No, no le he hablado de esto y no sé si está ahora en su casa. Creo que sí que estará, pues ha enterrado hoy a su madrastra y no de be de tener humor para salir. No he querido hablar a nadie de este asunto, e incluso siento haberme franqueado un poco con usted. En este caso, la menor imprudencia equivale a una denuncia... He aquí la casa donde vivo. Ya hemos llegado. Ese hombre que ve usted a la puerta es nuestro portero. Me conoce perfecta mente y, como usted ve, me saluda. Bien ha advertido que voy acompañado de una dama y, sin duda, ha visto su cara. Estos detalles pue den tranquilizarla si usted desconfía de mí.
Perdóneme si le hablo tan crudamente. Yo ten go mi habitación junto a la de Sonia Simonov na. Las dos piezas están separadas solamente por un tabique. En el piso hay numerosos in quilinos. ¿A qué vienen, pues, esos temores infantiles? No soy tan temible como todo eso.
Svidrigailof esbozó una sonrisa bona chona, pero estaba ya demasiado nervioso para desempeñar a la perfección su papel. Su co razón latía con violencia; sentía una fuerte opresión en el pecho. Procuraba levantar la voz para disimular su creciente agitación. Pero Du nia ya no veía nada: las últimas palabras de Svidrigailof sobre sus temores de niña la habían herido en su amor propio hasta cegarla.
-Aunque sé que es usted un hombre sin honor -dijo, afectando una calma que desment ía el vivo color de su rostro-, no me inspira us ted temor alguno. Indíqueme el camino.
Svidrigailof se detuvo ante la habitación de Sonia.
-Permítame que vea si está... Pues no, se ha marchado. Es una contrariedad. Pero estoy seguro de que no tardará en volver. Sin duda ha ido a ver a una señora por el asunto de los huérfanos. La madre de esos niños acaba de morir. Yo me he interesado en el asunto y he dado ya ciertos pasos. Si Sonia Simonovna no ha regresado dentro de diez minutos y usted quiere hablar con ella, la enviaré a su casa esta misma tarde. Ya estamos en mis habitaciones.
Son dos... Mi patrona, la señora Resslich, habita al otro lado del tabique. Ahora eche una mirada por aquí. Quiero mostrarle mis «documentos», por decirlo así. La puerta de mi habitación da a un alojamiento de dos piezas, que está comple tamente vacío... Mire con atención. Debe usted tener un conocimiento exacto del lugar del hecho.
Svidrigailof disponía de dos habitacio nes amuebladas bastante espaciosas. Dunetch ka miró en torno de ella con desconfianza, pero no vio nada sospechoso en la colocación de los muebles ni en la disposición del local. Sin em bargo, debió advertir que el alojamiento de Svidrigailof se hallaba entre otros dos deshabi tados. No se llegaba a sus habitaciones por el corredor, sino atravesando otras dos piezas que formaban parte del compartimiento de su pa trona. Svidrigailof abrió la puerta de su dormi torio, que daba a uno de los alojamientos vac íos, y se lo mostró a Dunia, que permaneció en el umbral sin comprender por qué el huésped deseaba que mirase aquello. Pero en seguida recibió la explicación.
-Mire aquella habitación, la segunda y más espaciosa. Observe su puerta: está cerrada con llave. ¿Ve aquella silla colocada junto a la puerta? Es la única que hay en las dos habita ciones. La llevé yo de aquí para poder escuchar más cómodamente. Al otro lado de esa puerta está la mesa de Sonia Simonovna. La joven es taba sentada ante su mesa mientras hablaba con Rodion Romanovitch, y yo escuchaba la con versación desde este lado de la puerta. Escuché dos tardes seguidas, y cada tarde dos horas como mínimo. Por lo tanto, pude enterarme de muchas cosas, ¿no cree usted? -¿Escuchaba usted detrás de la puerta? -Sí, escuchaba detrás de la puerta...
Venga, venga a mi alojamiento. Aquí ni siquie ra hay donde sentarse.
Volvieron a las habitaciones de Svidri gailof y éste invitó a la joven a sentarse en la pieza que utilizaba como sala. Él se sentó tam bién, pero a una prudente distancia, al otro lado de la mesa. Sin embargo, sus ojos tenían el mismo brillo ardiente que hacía unos momen tos había inquietado a Dunetchka. Ésta se es tremeció y volvió a mirar en torno a ella con desconfianza. Fue un gesto involuntario, pues su deseo era mostrarse perfectamente serena y dueña de sí misma. Pero el aislamiento en que se hallaban las habitaciones de Svidrigailof había acabado por atraer su atención. De buena gana habría preguntado si la patrona estaba en casa, pero no lo hizo: su orgullo se lo impidió.
Por otra parte, el temor de lo que a ella le pu diera ocurrir no era nada comparado con la angustia que la dominaba por otras razones.
Esta angustia era para Dunia un verdadero tormento.
-He aquí su carta -dijo depositándola en la mesa-. Lo que usted me dice en ella no es posible. Me deja usted entrever que mi herma no ha cometido un crimen. Sus insinuaciones son tan claras, que sería inútil que ahora tratase usted de recurrir a subterfugios. Le advierto que, antes de recibir lo que usted considera como una revelación, yo estaba enterada ya de este cuento absurdo, del que no creo ni una palabra. Es una suposición innoble y ridícula.
Sé muy bien de dónde proceden esos rumores.
Usted no puede tener ninguna prueba. En su carta me promete demostrarme la veracidad de sus palabras. Hable, pues. Pero sepa por antici pado que no le creo, no le creo en absoluto.
Dunetchka había dicho esto precipita damente, dominada por una emoción que tiñó de rojo su cara.
-Si usted no lo creyera, no habría venido aquí. Porque no creo que haya venido por sim ple curiosidad.
-No me atormente: hable de una vez.
-Hay que convenir en que es usted una muchacha valiente. Yo esperaba, le doy mi pa labra, que pidiera usted al señor Rasumikhine que la acompañase. Pero él no estaba con usted, ni rondaba por los alrededores, cuando nos hemos encontrado: me he fijado bien. Ha sido una verdadera demostración de valor. Ha que rido defender por sí sola a Rodion Romano vitch... Por lo demás, todo en usted es divino.
En cuanto a su hermano, ¿qué puedo decirle? Usted le acaba de ver. ¿Qué le ha parecido su actitud? -Supongo que no fundará usted en esto sus acusaciones.
-No, las fundo en sus propias palabras.
Ha venido dos días seguidos a pasar la tarde con Sonia Simonovna. Ya le he indicado el lu gar donde hablaban. Su hermano lo confesó todo a la muchacha. Es un asesino. Mató a una vieja usurera en cuya casa tenía empeñados algunos objetos, y además a su hermana Lis beth, que llegó casualmente en el momento del crimen. Las asesinó a las dos con un hacha que llevaba consigo. El móvil del crimen era el robo, y su hermano robó: se llevó dinero y algunos objetos. Me limito a repetir la confesión que hizo a Sonia Simonovna, que es la única que conoce este secreto, pero que no tiene participa ción alguna, ni material ni moral, en el crimen.
Por el contrario, esa muchacha, al enterarse, sintió un horror tan profundo como el que us ted demuestra ahora. Puede estar tranquila: esa joven no le denunciará.
-¡Imposible! -balbuceó Dunetchka, jade ante y con los labios pálidos-. Eso no es posible.
Él no tenía el más mínimo motivo para cometer ese crimen... ¡Eso es mentira, mentira! -Mató por robar: ahí tiene el motivo.
Cogió dinero y joyas. Verdad es que, según ha dicho, no ha sacado provecho del botín, pues lo escondió debajo de una piedra, donde está to davía. Pero esto demuestra, simplemente, que no se ha atrevido a hacer use de él.
-Pero ¿es posible que haya robado? -exclamó Dunia, levantándose de un salto-. ¿Se puede creer tan sólo que haya tenido esa idea? Usted lo conoce. ¿Acaso tiene aspecto de ladrón? Había olvidado su terror de hacía un momento y hablaba en tono suplicante.
-Esa pregunta tiene mil respuestas, infi nidad de explicaciones. El ladrón comete sus fechorías consciente de su infamia. Pero yo he oído hablar que un hombre de probada nobleza desvalijó un correo. A lo mejor, creyó cometer una acción loable. Yo me habría resistido, como se resiste usted, a creer que su hermano hubiera cometido un acto así si me lo hubieran contado; pero no tengo más remedio que dar crédito al testimonio de mis propios oídos. Explicó los motivos de su proceder a Sonia Simonovna.
Ésta, al principio, no podía creer en lo que esta ba oyendo; pero acabó por rendirse a la eviden cia. Así tenía que ser, ya que era el mismo autor del hecho el que lo contaba.
-¿Cuáles fueron los motivos de que habló? -Eso sería demasiado largo de explicar, Avdotia Romanovna. Se trata..., ¿cómo se lo haré comprender...?, de una teoría, algo así co mo si dijéramos: el crimen se permite cuando persigue un fin loable. ¡Un solo crimen y cien buenas acciones! Por otra parte, para un joven colmado de cualidades y de orgullo es penoso reconocer que le gustaría apoderarse de una suma de tres mil rublos, por saber que esta can tidad sería suficiente para cambiar su porvenir.
Añada usted a esto la irritación morbosa que produce una mala alimentación continua, un cuarto demasiado estrecho, una ropa hecha jirones, la miseria de la propia situación social y, al mismo tiempo, la de una madre y una hermana. Y por encima de todo la ambición, el orgullo... Y todo ello a pesar de no carecer se guramente de excelentes cualidades... No vaya usted a creer que le acuso. Además, esto no es de mi incumbencia. También expuso una teoría personal según la cual la humanidad se divide en individuos que forman el rebaño y en per sonas extraordinarias, es decir, seres que, gra cias a su superioridad, no están obligados a acatar la ley. Por el contrario, éstos son los que hacen las leyes para los demás, para el rebaño, para el polvo. En fin, c'est une théorie comme une autre. Napoleón lo tenía fascinado o, para decirlo con más exactitud, lo que le seducía era la idea de que los hombres de genio no temen cometer un crimen inicial, sino que se lanzan a ello resueltamente y sin pensarlo. Yo creo que su hermano se imaginó que también era genial o, por lo menos, que esta idea se apoderó de él en un momento dado. Ha sufrido mucho y su fre aún ante la idea de que es capaz de inventar una teoría, pero no de aplicarla, y que, por lo tanto, no es un hombre genial. Esta idea es su mamente humillante para un joven orgulloso y, especialmente, de nuestro tiempo.
-¿Y el remordimiento? ¿Es que le niega usted todo sentimiento moral? ¿Acaso es mi hermano como usted pretende que sea? -¡Oh Avdotia Romanovna! Ahora todo es desorden y anarquía. Por otra parte, el orden ha sido siempre algo ajeno a él. Los rusos, Av dotia Romanovna, tienen un alma generosa y grande como su país, y también una tendencia a las ideas fantásticas y desordenadas. Pero es una desgracia poseer un alma grande y noble sin genio. ¿Se acuerda usted de nuestras con versaciones sobre este tema, en la terraza, des pués de cenar? Usted me reprochaba esta am plitud de espíritu. Y quién sabe si mientras us ted me hablaba así, él estaba echado, dándole vueltas a su proyecto... Hay que reconocer, Av dotia Romanovna, que la tradición en nuestra sociedad culta es muy endeble. La única que posee es la que se adquiere por medio de los libros, de las crónicas del pasado. Y eso se que da para los sabios, los cuales, por otra parte, son tan cándidos que un hombre de mundo se avergonzaría de seguir sus enseñanzas. Por lo demás, ya conoce usted mi opinión: yo no acu so a nadie. Vivo en el ocio y estoy aferrado a este género de vida. Ya hemos hablado de esto más de una vez. Incluso he tenido la dicha de interesarle exponiéndole mis juicios... Está us ted muy pálida, Avdotia Romanovna.
-Conozco la teoría de que usted me ha hablado. He leído en una revista un artículo de mi hermano acerca de los hombres superiores.
Me lo trajo Rasumikhine.
-¿Rasumikhine? ¿Un artículo de su hermano en una revista? Ignoraba que hubiera escrito semejante artículo... Pero ¿adónde va, Avdotia Romanovna? -Quiero ver a Sonia Simonovna -repuso Dunia con voz débil-. ¿Dónde está la puerta de su habitación? Tal vez ha regresado ya. Quiero verla en seguida para que ella me...
No pudo terminar; se ahogaba mate rialmente.
-Sonia Simonovna no volverá hasta la noche. Así lo supongo. Tenía que volver en seguida y no lo ha hecho. Esto es señal de que regresará tarde.
-¡Me has engañado! ¡Me has mentido! -exclamó Dunia en un arrebato de cólera que la enloquecía-. Ahora lo veo claro. ¡Me has menti do! ¡No te creo, no te creo! Y cayó casi desvanecida en una silla que Svidrigailof se apresuró a acercarle.
-Pero, ¿qué le ocurre, Avdotia Roma novna? Cálmese. Tenga, beba un poco de agua.
Svidrigailof le salpicó el rostro. Du netchka se estremeció y volvió en sí.
-Ha sido un golpe demasiado violento -murmuró Svidrigailof, apenado-. Tranquilíce se, Avdotia Romanovna. Su hermano tiene amigos. Le salvaremos. ¿Quiere usted que lo mande al extranjero? No tardaré más de tres días en conseguirle un billete. En cuanto a su crimen, él lo borrará a fuerza de buenas accio nes. Cálmese. Todavía puede llegar a ser un gran hombre. ¿Se siente usted mejor? -¡Qué cruel e indigno es usted! Todavía se atreve a burlarse. ¡Déjeme en paz! -¿Adónde va? -A casa de Rodia. ¿Dónde está ahora? Usted lo sabe... ¿Por qué está cerrada esta puer ta? Hemos entrado por aquí y ahora está cerra da con llave. ¿Cuándo la ha cerrado? -No iba a dejar que todo el mundo oyera lo que decíamos. Estoy muy lejos de burlarme.
Lo que ocurre es que estoy cansado de hablar en este tono. ¿Adónde se propone usted ir? ¿Es que quiere entregar a su hermano a la justicia? Piense que usted puede enloquecerlo y dar lu gar a que se entregue él mismo. Sepa usted que le vigilan, que le siguen los pasos. Espere. Ya le he dicho que le he visto hace un rato y que he hablado con él. Todavía podemos salvarlo. Es pere; siéntese y vamos a estudiar juntos lo que se puede hacer. La he hecho venir para que hablemos tranquilamente. Siéntese, haga el favor.
¿Cómo va usted a salvarlo? ¿Acaso tiene salvación? Dunia se sentó. Svidrigailof ocupó otra silla cerca de ella. -Eso depende de usted, de usted, sólo de usted -dijo en un susurro.
Sus ojos centelleaban. Su agitación era tan profunda, que apenas podía articular las palabras. Dunia retrocedió, inquieta. El prosi guió, temblando: -De usted depende... Una sola palabra de usted, y lo salvaremos. Yo... yo lo salvaré.
Tengo dinero y amigos. Le mandaré en seguida al extranjero. Sacaré un pasaporte para mí...; no, dos pasaportes: uno para él y otro para mí.
Tengo amigos, hombres influyentes... ¿Quie re...? Sacaré también un pasaporte para usted..., y otro para su madre... Usted no necesita para nada a Rasumikhine. Yo la amo tanto como él.
Yo la amo con todo mi ser... Déme el borde de su falda para besarlo, démelo. El susurro de su vestido me enloquece. Usted me mandará y yo la obedeceré. Sus creencias serán las mías. Haré todo, todo lo que usted quiera. . No me mire así, por favor. ¿No ve usted que me está ma tando? Empezó a desvariar. Parecía haberse vuelto loco. Dunia se levantó de un salto y co rrió hacia la puerta.
-¡Ábranme, ábranme! -dijo a gritos mientras la golpeaba-. ¿Por qué no me abren? ¿Es posible que no haya nadie en la casa? Svidrigailof volvió en sí y se levantó.
Una aviesa sonrisa apareció en sus labios, to davía temblorosos.
-No, no hay nadie -dijo lentamente y en voz baja-. Mi patrona ha salido. Sus gritos son, pues, inútiles.
-¿Dónde está la llave? ¡Abre la puerta, abre inmediatamente! ¡Miserable, canalla! -La llave se me ha perdido.
-¡Comprendo! ¡Esto es una emboscada! Y Dunia, pálida como una muerta, co rrió hacia un rincón, donde se atrincheró tras una mesa.
Ya no gritaba. Estaba inmóvil y tenía la mirada fija en su enemigo, para no perder nin guno de sus movimientos.
Svidrigailof estaba también inmóvil. Al parecer iba recobrándose, pero el color no había vuelto a su rostro. Su sonrisa seguía mortifi cando a Avdotia Romanovna.
-Ha pronunciado usted la palabra «em boscada», Avdotia Romanovna. Bien, pues si existe esa emboscada, habrá de pensar usted en que he tomado toda clase de precauciones. So nia Simonovna no está en su habitación. Los Kapernaumof quedan lejos, a cinco piezas de aquí. Soy mucho más fuerte que usted, y tam poco puedo temer que usted me denuncie, por que en este caso perdería a su hermano, y usted no quiere perderlo, ¿verdad? Además, nadie la creería. ¿Qué explicación puede tener que una joven vaya sola a visitar a un hombre soltero? O sea que si usted se decidiese a sacrificar a su hermano, sería inútil, porque no podría probar nada. Una violación es sumamente difícil de demostrar.
-¡Miserable! -Puede decir lo que quiera, pero le ad vierto que hasta ahora me he limitado a hacer simples suposiciones. Personalmente, estoy de acuerdo con usted. Obrar por la fuerza contra alguien es una bajeza. Mi intención era única mente tranquilizar su conciencia en el caso de que usted..., de que usted quisiera salvar a su hermano de buen grado, es decir, tal como yo le he propuesto. Usted no haría entonces sino inclinarse ante las circunstancias, ceder a la necesidad, por decirlo así... Piense usted en ello. La suerte de su hermano, y también la de su madre, está en sus manos. Piense, además, que yo seré su esclavo, y para toda la vida...
Espero su resolución.
Svidrigailof se sentó en el sofá, a unos ocho pasos de Dunia. La joven no tenía la me nor duda acerca de sus intenciones: sabía que eran inquebrantables, pues conocía bien a Svi drigailof... De pronto sacó del bolsillo un revól ver, lo preparó para disparar y lo dejó en la mesa, al alcance de su mano.
Svidrigailof hizo un movimiento de sorpresa.
-¡Ah, caramba! -exclamó con una pérfi da sonrisa-. Así la cosa cambia por completo.
Usted misma me facilita la tarea, Avdotia Ro manovna... Pero ¿de dónde ha sacado usted ese revólver? ¿Se lo ha proporcionado el señor Ra sumikhine? ¡Toma, si es el mío! ¡Un viejo ami go! ¡Tanto como lo busqué! Las lecciones de tiro que tuve el honor de darle en el campo no fue ron inútiles, por lo que veo.
-Este revólver no es tuyo, monstruo, si no de Marfa Petrovna. No había nada tuyo en su casa. Lo cogí cuando comprendí de lo que eras capaz. Si das un paso, te juro que te mato.
Dunia había empuñado el revólver. En su desesperación, estaba dispuesta a disparar.
-Bueno, ¿y su hermano? Le hago esta pregunta por pura curiosidad -dijo Svidrigailof sin moverse del sitio.
-Denúnciale si quieres. Un paso y dispa ro. Tú envenenaste a tu esposa: estoy segura.
Tú también eres un asesino.
-¿Está usted segura de que envenené a Marfa Petrovna? -Sí, tú mismo me lo dejaste entrever. Me hablaste de un veneno. Sé que te lo habías pro curado, que lo habías preparado... Fuiste tú, tú..., ¡infame! -Si eso fuera verdad, sólo lo habría hecho por ti: tú habrías sido la causa.
-¡Mientes! Yo siempre lo he odiado, ¡siempre! -Por lo visto, Avdotia Romanovna, us ted se ha olvidado de que, cuando trataba de convertirme, se inclinaba sobre mí y me dirigía lánguidas miradas. Yo, entonces, la miraba fi jamente a los ojos, ¿recuerda...? La noche..., el claro de luna. . Un ruiseñor cantaba...
La ira llameó en los ojos de Dunia.
-¡Mientes, mientes! ¡Eres un calumnia dor! -¿Miento? Bien, lo admito. No se deben recordar estas cosillas a las mujeres -añadió con una sonrisa burlona-. Sé que vas a disparar, preciosa bestezuela. Pues bien, dispara...
Dunia le apuntó. Sólo esperaba que hiciera un movimiento para apretar el gatillo.
Estaba mortalmente pálida, temblaba su labio inferior y sus grandes ojos negros lanzaban llamaradas. Svidrigailof no la había visto nunca tan hermosa. En el momento en que la joven levantó el revólver, el fuego de sus ojos penetró en el pecho del enemigo y quemó su corazón, que se contrajo dolorosamente. Dio un paso hacia delante y se oyó una detonación. La bala rozó el cabello de Svidrigailof y fue a incrustar se en la pared, a sus espaldas. Svidrigailof se detuvo y dijo, esbozando una sonrisa: -Una picadura de avispa... Ya veo que ha tirado usted a la cabeza... Pero ¿qué es esto? Parece sangre.
Y sacó el pañuelo para limpiarse un hili llo de sangre que resbalaba por su sien. La bala debió de rozar la piel del cráneo.
Dunia había bajado el revólver y miraba a Svidrigailof con un gesto de pasmo más que de temor. Parecía incapaz de comprender lo que había hecho y lo que ocurría ante ella.
-Ya lo ve: ha errado el tiro. Vuelva a disparar. Ya ve que estoy esperando.
Hablaba en voz baja y con una sonrisa que ahora tenía algo de siniestro.
-Si tarda usted tanto -continuó-, podré caer sobre usted antes de que haya vuelto a apretar el gatillo.
Dunetchka se estremeció, preparó el revólver y apuntó.
-¡Déjeme! -gritó, desesperada-. Le juro que volveré a disparar ¡y le mataré! -¡Qué importa! Desde luego, disparando a tres pasos es imposible fallar. Pero si usted no me mata...
Sus ojos centellearon y dio dos pasos más. Dunetchka disparó, pero no salió la bala.
-Ese revólver está mal cargado. Pero no importa: le queda una bala todavía. Arréglelo.
Espero.
Estaba a dos pasos de la joven y la mi raba con una ardiente fijeza que expresaba una resolución indómita. Dunia comprendió que preferiría morir a renunciar a ella. Y... y ahora estaba segura de matarle, ya que sólo lo tenía a dos pasos.
De pronto arrojó el arma.
-¡No quiere matarme! -exclamó Svidri gailof, asombrado.
Luego respiró profundamente. Su alma acababa de librarse de un gran peso que no era sólo el temor a la muerte. Sin embargo, le habr ía sido difícil explicar lo que sentía. Tenía la sensación de que se había librado de otro sen timiento más penoso que el de la muerte, pero no lograba identificarlo.
Se acercó a Dunia y la enlazó suavemen te por el talle. Ella no opuso la menor resisten cia, pero temblaba como una hoja y le miraba con ojos suplicantes. Él intentó hablarle, mas sus labios sólo consiguieron hacer una mueca.
No pudo pronunciar una sola palabra.
-¡Déjame! -suplicó Dunia.
Svidrigailof se estremeció. Este tuteo no era el mismo que el de hacía un momento.
-Así, ¿no me amas? -preguntó en un su surro.
Dunia negó con la cabeza.
-¿No puedes...? ¿No podrás nunca? -murmuró con acento desesperado.
-Nunca -respondió Dunia, también en voz baja.
Durante unos momentos se estuvo li brando una lucha espantosa en el alma de Svi drigailof. Sus ojos se habían fijado en la joven con una expresión indescriptible. De súbito retiró el brazo con que había rodeado su talle, dio media vuelta y se dirigió a la ventana.
Tras unos instantes de silencio, sacó la llave del bolsillo izquierdo de su gabán y la dejó en la mesa que estaba a sus espaldas, sin volver los ojos hacia Dunia.
-Ahí tiene la llave. Cójala y váyase en seguida.
Siguió mirando obstinadamente a través de la ventana.
Dunia se acercó a la mesa y cogió la lla ve.
-¡Pronto, pronto! -exclamó Svidrigailof sin hacer el menor movimiento, pero dando a sus palabras un tono terrible.
Dunia no se lo hizo repetir. Con la llave en la mano, corrió hacia la puerta, la abrió pre cipitadamente y salió a toda prisa. Un instante después corría como una loca a lo largo del canal en dirección al puente de ...
Svidrigailof permaneció todavía tres minutos ante la ventana. Después se volvió lentamente, dirigió una mirada en torno a él y se pasó la mano por la frente. Una sonrisa horrible crispó sus facciones, una lastimosa sonrisa que expresaba impotencia, tristeza y desesperación. Su mano se manchó de sangre.
Se la miró con un gesto de cólera. Luego mojó una toalla y se lavó la sien. El revólver arrojado por Dunia había rodado hasta la puerta. Lo recogió y empezó a examinarlo. Era pequeño, de tres tiros y de antiguo modelo. Aún quedaba en él una bala. Tras un momento de reflexión, se lo guardó en el bolsillo, cogió el sombrero y se marchó.