CLVI

El segundo lugar merece se le dé por su singularidad la isla llamada de Chemmis, situada en una profunda y espaciosa laguna que está cerca de un templo de la mencionada ciudad de Butona. Los egipcios pretendían que era una isla flotante; mas puedo afirmar que no la vi nadar ni moverse, y quedé atónito al oír que una isla pueda nadar en realidad. Hay en ella un templo magnífico de Apolo, en que se ven tres aras levantadas, y está poblada de muchas palmas y de otros árboles, unos estériles, otros de la clase de los frutales. No dejan los naturales de dar la razón en que se apoyan para creer en esta isla flotante: dicen que Latona, una de las ocho deidades primeras que hubo en Egipto, tenía su morada en Butona, donde al presente reside su oráculo, y en aquella isla no flotante todavía recibió a Apolo, que en depósito se lo entregó la diosa Isis, y allí pudo salvarle escondido, cuando vino a aquel lugar Tifón, que no dejaba guarida sin registrar, para apoderarse de aquel hijo de Osiris. Apolo y Artemis, según los egipcios, fueron hijos de Dioniso y de Isis; y Latona fue el ama que los crió y puso en salvo. En egipcio Apolo se llama Oros. Demeter se dice Isis, y Artemis lleva el nombre de Bubastis; y en esta creencia egipcia y no en otra alguna se fundó Esquilo, hijo de Euforion, para hacer en sus versos a Artemis hija de Demeter, aunque en esto se diferencia de los demás poetas que han existido. Tal es la razón por que los egipcios creen a su isla movediza.

Share on Twitter Share on Facebook