Voy a referir aquí con esta ocasión lo que supe de boca de Tersandro, sujeto de la mayor consideración en Orcómeno, de donde era natural, y que había sido uno de los convidados de Atagino en compañía de otros cincuenta tebanos. Decíame, pues, que no comiendo los huéspedes en mesa separada de la de los del país, sino que estando juntos en cada lecho un persa y un tebano, al fin del convite, cuando se habían sacado ya los vinos, el persa compañero suyo de lecho, que hablaba el griego, preguntóle de donde era, y respondiéndole él que de Orcómeno, hablóle en estos términos: «Caro orcomenio, ya que tengo la fortuna de ser tu camarada en una mesa, cama y copa misma, quiero participarte en prueba de mi estima mis previsiones y sentimientos, para que informado de antemano mires por tu bien. ¿Ves, amigo, tanto persa aquí convidado, y tanto ejército que dejamos atrincherado allá cerca del río? Dígote, pues, ahora, que dentro de poco bien escasos serán entre todos los que veas vivos y salvos.» Al decir esto el persa, añadíame Tersandro, púsose a llorar muy de veras, y él le respondió confuso y admirado: «¿Pues eso no sería menester que lo dijeras a Mardonio y a los que más pueden después de él?» «Amigo, replicóle el persa a la sazón, como no hay medio en el suelo para estorbar lo que en el cielo está decretado, si alguno se esfuerza a persuadir algo en contra, no se da crédito a sus buenas razones. Muchos somos entre los persas que eso mismo que te digo lo tenemos bien creído y seguro; y sin embargo, como arrastrados por la fuerza del hado, vamos al precipicio: y te aseguro que no cabe entre hombres dolor igual al que sienten los que piensan bien sin poder nada, para impedir el mal.» Esto oía yo de boca del orcomenio Tersandro, quien añadía que desde que lo oyó, antes de darse la batalla en Platea, él mismo lo fue refiriendo a varios.