«Platón a Arquitas: obrar bien

»Los Comentarios que me han venido de tu mano los he recibido con el mayor gusto, y he admirado en extremo a su autor. Muestrásenos éste un varón muy digno de sus ascendientes y mayores que, según dicen, fueron mireos, y éstos fueron de aquellos troyanos que transmigraron con Laomedonte, hombres buenos, como nos significan las historias. Los Comentarios míos que me pides en tu carta están todavía imperfectos; te los envío así como están. Acerca de su conservación ambos pensamos de un mismo modo; y así no necesita encargarlo. Vale.» Éste es el tenor de sus mutuas epístolas.

2. Hubo cuatro Arquitas: el primero éste de quien hablamos. El segundo, un músico de Mitilene. El tercero fue escritor de agricultura; y el cuarto, poeta epigramático. Algunos hacen quinto a un arquitecto, de quien hay un libro de máquinas, cuyo principio es: Estas cosas las he oído de Teucro, cartaginés. Del músico se cuenta que notándole que su voz no se oía, dijo: «Pero el instrumento me defiende y habla por mí.» Del Arquitas pitagórico dice Aristójenes que, siendo capitán, nunca su ejército fue vencido; pero luego que cediendo a la envidia dejó el mando, cayó el ejército en poder del enemigo.

3. Nuestro Arquitas fue el primero que trató la mecánica por principios mecánicos, y el primero que dio movimiento orgánico a una figura geométrica, procurando hallar por medio del semicilindro dos medios proporcionales para la duplicación del cubo, como dice Platón en su República (617).
 

__________

(617) Vitrubio, lib. IX, cap. III. De Arquitas quedan algunos opúsculos.

Share on Twitter Share on Facebook