[Escena VI]

 

 

 

[Músicos.- Dichos.]

   

LISEO [Aparte.]

 

Amor, engañado, 175

hoy volveréis a Finea;

   que muchas veces amor,

disfrazado en la venganza,

hace una justa mudanza

desde un desdén a un favor. 180

 

 

CELIA Los músicos y él venían.

 

 

 

 

(Entren los Músicos.)

   

OTAVIO ¡Muy bien venidos seáis!

 

 

LISEO [Aparte.]

 

¡Hoy, pensamientos, vengáis

los agravios que os hacían!

 

 

OTAVIO Nise y Finea...

 

 

NISE ¡Señor!... 185

 

 

[OTAVIO] Vaya aquí, por vida mía,

el baile del otro día.

 

 

LISEO [Aparte.]

 

¡Todo es mudanzas amor!

 

 

 

 

(OTAVIO, MISENO y LISEO se sienten; los Músicos canten, y las dos bailen ansí.)

   

MÚSICOS Amor, cansado de ver

tanto interés en las damas, 190

y que, por desnudo y pobre,

ninguna favor le daba,

pasóse a las Indias,

vendió el aljaba,

que más quiere doblones 195

que vidas y almas.

   Trató en las Indias Amor,

no en joyas, sedas y holandas,

sino en ser sutil tercero

de billetes y de cartas. 200

Volvió de las Indias

con oro y plata;

que el Amor bien vestido

rinde las damas.

   Paseó la corte Amor 205

con mil cadenas y bandas;

las damas, como le vían,

desta manera le hablan:

¿De dó viene, de dó viene?

-Viene de Panamá.- 210

¿De dó viene el caballero?

-Viene de Panamá.-

Trancelín en el sombrero,

-Viene de Panamá.-

cadenita de oro al cuello, 215

-Viene de Panamá.-

en los brazos el grig[u]iesco,

-Viene de Panamá.-

las ligas con rapacejos,

-Viene de Panamá.- 220

zapatos al uso nuevo,

-Viene de Panamá.-

sotanilla a lo turquesco.

-Viene de Panamá.-

¿De dó viene, de dó viene? 225

-Viene de Panamá.-

¿De dó viene el hijo de algo?

-Viene de Panamá.-

Corto cuello y puños largos,

-Viene de Panamá.- 230

la daga en banda colgando,

-Viene de Panamá.-

guante de ámbar adobado,

-Viene de Panamá.-

gran jugador del vocablo, 235

-Viene de Panamá.-

no da dinero y da manos,

-Viene de Panamá.-

enfadoso mal criado;

-Viene de Panamá.- 240

es Amor, llámase indiano,

-Viene de Panamá.-

es chapetón castellano,

-Viene de Panamá.-

en criollo disfrazado. 245

-Viene de Panamá.-

¿De dó viene, de dó viene?

-Viene de Panamá.-

   ¡Oh, qué bien parece Amor

con las cadenas y galas! 250

Que solo el dar enamora,

porque es cifra de las gracias.

Niñas, doncellas y viejas

van a buscarle a su casa,

más importunas que moscas, 255

en viendo que hay miel de plata.

Sobre cuál le ha de querer,

de vivos celos se abrasan,

y alrededor de su puerta

unas tras otras le cantan: 260

   ¡Deja las avellanicas, moro,

que yo me las varearé!

El Amor se ha vuelto godo,

-Que yo me las vareare.-

puños largos, cuello corto, 265

-Que yo me las varearé.-

sotanilla y liga de oro,

-Que yo me las varearé.-

sombrero y zapato romo,

-Que yo me las varearé.- 270

manga ancha, calzón angosto.

-Que yo me las varearé.-

Él habla mucho y da poco,

-Que yo me las varearé.-

es viejo, y dice que es mozo, 275

-Que yo me las varearé.-

es cobarde, y matamoros,

-Que yo me las varearé.-

Ya se descubrió los ojos.

-Que yo me las varearé.- 280

¡Amor loco y amor loco!

-Que yo me las varearé.-

¡Yo por vos, y vos por otro!

-Que yo me las varearé.-

Deja las avellanicas, moro, 285

que yo me las varearé.

 

 

MISENO ¡Gallardamente, por cierto!

Dad gracias al cielo, Otavio,

que os satisfizo el agravio.

 

 

OTAVIO Hagamos este concierto 290

   de Düardo con [Nise].

Hijas, yo tengo que hablaros.

 

 

FINEA Yo nací para agradaros.

 

 

OTAVIO ¿Quién hay que mi dicha crea?

 

 

Share on Twitter Share on Facebook