V


Bribón corrió mucho tiempo en busca de la gente, llegó hasta la estación y sucio y mojado volvió a la casa desierta. Allí hizo un nuevo juego que no pudo ver nadie: subió por primera vez a la terraza, y enderezándose sobre sus patas traseras miró la casa por la puerta de cristales y aun la arañó con su pata. Pero la casa estaba vacía y nadie le respondió.

Caía una fuerte lluvia. Las tinieblas de otoño descendían sobre la tierra. Llenaron rápidamente la casa desierta, saliendo sin ruido de la maleza y cayendo con la lluvia del cielo sombrío. En la terraza, de donde se había quitado el toldo, lo que la hacía más vasta y extrañamente vacía, la luz se resitió algún tiempo en su lucha contra las tinieblas, iluminando las huellas de los pies sucios; pero pronto la luz cedió.

Llegó la noche.

Y cuando ya no quedaba duda de que todo estaba negro y desierto, el perro lanzó un largo gemido quejumbroso. En el ruido monótono y melancólico de la lluvia añadió una nota lúgubre, y desesperada que penetró en las tinieblas y se extendió por el campo negro y desnudo.

El perro aullaba metódicamente, con insistencia, con la tranquilidad de la desesperación. Quien le hubiera oído habría podido creer que era la negra noche misma quien lloraba la luz extinguida y habría sentido un profundo deseo de estar al calor, cerca del fuego, teniendo estrechamente abrazada contra su corazón a una mujer amada.

El perro seguía ladrando.

English русский

Share on Twitter Share on Facebook