I

En páginas anteriores hemos expuesto ya un ejemplo que confirma estas afirmaciones. Una paciente no quiere relatarnos su sueño alegando que es demasiado oscuro. Ha visto en él a una persona de la que no sabe si es su marido o su padre. A continuación venía un segundo trozo del sueño en el que aparecía un receptáculo para el polvo, lo que llevó al siguiente recuerdo: Cuando estableció por primera vez su hogar había hecho una observación chistosa a un familiar joven, que su actual trabajo era sujetar un nuevo receptáculo para el polvo. Otro trozo del sueño: Al llegar la mañana siguiente lo encontró lleno de lirios del valle. Representa a una frase corriente, `no creció en mi propio abono' (es decir, «no soy responsable de esto»). El análisis nos revela que las ideas latentes tratan del recuerdo de una historia oída por la paciente en su juventud y relativa a una criada que había tenido un niño, no sabiéndose claramente quién era el padre. Así, pues, la representación onírica se extiende aquí hasta el pensamiento despierto y deja que uno de los elementos de las ideas latentes sea representado por un juicio, emitido en la vida despierta, sobre la totalidad del sueño.

Share on Twitter Share on Facebook