Otro ejemplo nos muestra el procedimiento que el sueño sigue en sus cálculos y tanto ha contribuido a desacreditarle. Un individuo sueña lo siguiente: «Se halla en casa de B. (una familia antigua conocida suya), y dice: `Ha sido un disparate que no me hayan dado ustedes a Mali.' Luego pregunta a la muchacha así llamada: `¿Qué edad tiene usted?' Respuesta: `Nací en 1882.' `¡Ah! Entonces tiene usted 28 años.»
Dado que el sujeto tiene este sueño en 1898, es indudable la inexactitud del cálculo, y la ineptitud matemática del soñador puede, por tanto y caso de no hallar otra mejor explicación, ser comparada a la del paralítico. Mi paciente pertenece a aquellas personas a quienes no hay mujer que no interese. Durante varios meses le había sucedido en mi consulta una señora joven, de la cual me habló varias veces y con la que extremaba su cortesía cada vez que la encontraba al salir de mi gabinete. Según él, debía de tener esta señora unos 28 años, circunstancia que aclara el resultado del cálculo efectuado en el sueño. La cifra que en él aparece -1882-correspondía al año del casamiento del sujeto. Este no había podido menos de entablar conversación con las otras dos personas femeninas que encontraba en mi casa, las dos criadas, nada jóvenes, que alternativamente le abrían la puerta y, encontrándolas poco asequibles a sus deseos de charlar, lo atribuyó a que le consideraban ya como un hombre serio y sentado.