Amasis, de quien es preciso volver a hablar, reino en Egipto después de la muerte violenta de Apríes: era del distrito de Sais y natural de una ciudad llamada Siuf. Los egipcios al principio no hacían caso de su nuevo rey, vilipendiándole abiertamente como hombre antes plebeyo y de familia humilde y oscura; mas él poco a poco, sin usar de violencia con sus vasallos, supo ganarlos por fin con arte y discreción. Entre muchas alhajas preciosas, tenía Amasis una bacía de oro, en la que así él como todos sus convidados solían lavarse los pies: mandóla, pues, hacer pedazos y formar con ellos una estatua de no sé qué dios, la que luego de consagrada coloco en el sitio de la ciudad que le pareció más oportuno a su intento. A vista de una nueva estatua, concurren los egipcios a adorarla con gran fervor, hasta que Amasis, enterado de lo que hacían con ella sus vasallos, los manda llamar y les declara que el nuevo dios había salido de aquel vaso vil de oro en que ellos mismos solían antes vomitar, orinar y lavarse los pies, y era grande sin embargo el respeto y veneración que al presente les merecía una vez consagrado. —«Pues bien, añade, los mismos que con este vaso ha pasado conmigo, antes fui un mero particular y un plebeyo, ahora soy vuestro soberano, y como tal me debéis respeto y honor.» Con tal amonestación y expediente logró de los egipcios que estimasen su persona y considerasen como deber el servirle.