18. «Me causa gran maravilla tu amistad para conmigo; y te juro por Minerva que, a no haber ya resuelto habitar en gobierno democrático, querría antes vivir en tu reino que en Atenas, violentamente tiranizada por Pisístrato. Pero yo vivo más gustoso en donde los derechos son iguales entre todos. Bajaré, no obstante, ahí, siquiera por ser tu huésped un breve tiempo.»
__________
(28) Significa remisión o condonación de las deudas.
(29) De estas tablas (άξονες) de Solón se dice tuvieron origen las Leyes de las doce tablas entre los romanos.
(30) Al catálogo que forma Homero de las naves que los pueblos de Grecia enviaron a la expedición de Troya.
(31) Τυραννεϊσθχι Laercio usa algunas veces promiscuamente el nombre de tirano y el de rey, sin embargo de son cosas muy distintas. Tirano, Τύραννος, era entre los griegos cualquiera que se alzaba rey en algún pueblo libre o república. V. gr., Pisístrato en Atenas. Rey, Βασιλεύς, era el que tenía el reino por voluntad de los vasallos.
(32) Véase la nota 15. a la vida de Tales; Aristófanes en sus Nubes; Plutarco en la Vida de Solón.
(33) Υόρις puede significar otras muchas cosas, como son: injuria, injusticia, fausto, soberbia, petulancia, orgullo, protervia, maldad, etc. Todos o algunos de estos vicios pueden y suelen originarse de las riquezas en el hombre. Parecióme que la voz insolencia es la que mejor cuadra aquí a ϋόρις, singularme siguiéndose χορόυ.
(34) Así traduzco la voz ψευδολονία (pseudología), por evitar perífrasis, persuadido de que la entenderá cualquiera. En cuanto a la prohibición de las tragedias, digo me parece una humorada de Solón, y aun puerilidad pensar que el haberse Pisístrato herido a sí mismo (a fin de que el Senado ateniense le diese gente de guardia, suponiendo le habían querido matar) pudiera originarse de las tragedias. Éste fue un golpe de política refinada con que comenzó Pisístrato a fraguar su tiranía, como lo consiguió. Véase más adelante la carta de Solón a Epiménides.
(35) Qué cosa fuesen adomenos, se dijo en la nota 24 a la vida de Tales.
(36) Esto es, fue primer arconte.
(37) Véase la nota 26 a la vida de Tales.
(38) Parece usa aquí Laercio de tal equívoco άξονες para significar tanto el eje de una carroza, como las tablas en que Solón escribió sus leyes, usando esta figura de traslación con decir: «que dichos ejes lo condujeron a la inmortalidad como en carro de triunfo».
(39) He dejado en latín la sentencia μηδέν άγαν, por no haber podido hallar en español palabras tan breves que la expresasen con energía. Quien no quede satisfecho, podrá leer; «No haya exceso en nada». o cosa semejante.
(40) Parece quiso significar que la causa de su llanto era no haber ningún remedio para la muerte; pues si lo hubiera, no llorara.