Tales a solón

19. «Si te vas de Atenas, creo puedes habitar con mucha comodidad en Mileto, como que es colonia vuestra, pues en ella no sufrirás molestia alguna. Si abominas los tiranos de Mileto, como ejecutas con todos los demás tiranos, podrás vivir alegre en compañía de nosotros tus amigos. Biante te envió a decir pasases a Priena; si determinas vivir en Priena, iremos también nosotros a habitar contigo.»

 

__________

(14) Arconte Αςχων, fue entre los atenienses la dignidad suprema y cuasi real, como entre los romanos el dictador. Eran nueve los arcontes; pero sólo el primer arconte tomaba el nombre de rey o príncipe; y de éste se entiende cuando se cita el arcontado de alguno.
(15) Los griegos dividían los días del mes en tres décadas o decenas, a saber: Comenzante o IncipienteMedia Declinante o Terminante. Así, la voz triacada de Tales fue tanto como decir tercera década; y siendo cumplida, es el día 30 del mes. Decíase de otro modo φθίνοντος μηνός, o bien πανομένον.
(16) Cicerón, Vitrubio y otros antiguos atribuyen este hallazgo a Pitágoras. Acaso pueden conciliarse ambas opiniones diciendo que Pitágoras inventó la escuadra, según la describe Vitrubio, lib. IX. cap. II, y Tales demostró que en un triángulo inscrito en un semicírculo, cuyo diámetro sea la hipotenusa de aquél, el ángulo a la circunferencia es siempre recto: lo cual es cosa diversa.
(17) Logístico, esto es, computador contador.
(18) Otra lección dice todo lo contrario, a saber: Porque no deseaba tenerlos. Me parece muy probable el sentir de Isac Casaubono, el cual dice que «Tales en esta respuesta quiso jugar con una frase ambigua διά φιλοτεηνίαν, y δίάφιλοτενχίαν, cuya variación es insensible al pronunciarse, y dice lo contrario.
(19) A saber, todo lo que sacasen en una vez que echasen la red al agua, fuese poco o mucho; jactus rectis, (Véase Val. Máximo, lib. IV, cap.I)
(20) Era un banquillo de oro, con tres pies. Val. Máximo lo llama aurea mensa.- Plutarco, Vida de Salón.
(21) A Apolo Délfico.
(22) Έντοϊς Σίλλοις, in Sillis. Eran versos satíricos; por cuya razón traduzco Sátiras.
(23) Se entienden versículos o renglones de la obra.
(24) Λδομένων. Eran versos muy largos, semejantes a la prosa como muchos de Plauto, con los cuales escribían los antiguos filósofos algunas sentencias útiles y deleitables.
(25) Έν τοϊ όμωνύμοις: in homonymis. Esta obra de Demetrio se titulaba: De los poetas que tuvieron un mismo nombre.
(26) Έν παμμέ τρω. Otras veces traduzco Miscelánea métrica.
(27) Panionio fue una ciudad y templo de la Jonia: Herodoto, Estrabón. Vitrubio, Mela, Estéfano, Diodoro, etc.

Share on Twitter Share on Facebook