- P -

Padrenuestro. Oración que los cristianos debieran rezar constantemente, I.

PADRES. Profesan mayor afección a sus hijos que los hijos a los padres, I. Cómo debiera gobernarse esta afección. Cuándo deben los padres distribuir los bienes entre sus hijos. Jóvenes empujados al robo por la avaricia de sus padres. Excusa deleznable de los padres que atesoran para hacerse respetar de sus hijos. Cuál es el respeto que los padres deben inspirar. Un padre anciano debe dejar a sus hijos el disfrute de sus bienes, mas reservandose la libertad de recoger éstos de nuevo cuando los hijos abusan de su bondad. Un padre debe familiarizarse con los hijos que lo merecen. Notable ejemplo sobre este punto. Rigor de algunos padres, que privan a sus hijos del fruto de sus bienes hasta después de su muerte. Error de los padres que castigan a los hijos dominados por un acceso de cólera, II. Semejanzas que pasan a los hijos, de los padres, abuelos y bisabuelos.

País. País pequeño en el cual reinaban la paz y la salud porque en él no hubo nunca abogados ni médicos; cómo es vio al fin expuesto a los procesos y a una legión de enfermedades, II.

Palabra. La más categórica es susceptible de sentidos diversos, I.

PALUEL, bailarín, I.

PALUS MEOTIDES. Terribles heladas en esta región, I.

PANECIO. Prudente respuesta de este filósofo a un joven que le preguntó si sentaría bien enamorarse al hombre cuerdo, I.

PARACELSO. Médico alquimista, I.

Parecido. Pasa a los hijos de los padres, abuelos y bisabuelos, II.

PARÍS. Lo que piensa Montaigne de esta ciudad, I.

Parlamento. Véase Plaza sitiada.

PARMÉNIDES. Lo que consideraba como Dios, I. Su opinión sobre la naturaleza de nuestra alma.

PARTHOS. Iban casi siempre a caballo, I. Descripción de sus armas.

Parto. Dolores que le acompañan, soportados con toda calma, I. Ejemplo notable de una dama romana en este respecto.

PASICLES. Imprudencia de este filósofo cínico, I.

Pasiones. Las que se dejan gustar y digerir son mediocres I. Echamos mano de las cosas inanimadas para apacentarlas. Los primeros movimientos de las Pasiones, consentidos al filósofo por los estoicos. Las pasiones turbulentas animan y acompañan a las virtudes más preclaras. Efectos que su diversidad debe producir. Es posible libertarse de una pasión con el concurso de otra, II. Cómo el tiempo disipa las pasiones. Ejemplos de pasiones violentísimas, engendradas por causas frívolas.

PAULINA, Mujer de Saturnino. Matrona muy reputada en Roma, que creía mantener comercio con el dios Serapis, I.

PAULINO, Obispo de Nola. Lo que dijo después del saqueo de esta ciudad, viéndose despojado de todos sus bienes y reducido a prisión, I.

PAUSANIAS, el lacedemonio. Suplicio que sufrió, ideado por su madre, I.

PAUSANIAS, el macedonio. Citadocomo ejemplo de los horrores que origina una tremenda borrachera, I.

PAVÍA, (Sitio de), I.

PAXIA, Mujer romana. Por qué se dio la muerte, I.

Pedantes. Siempre menospreciados de los hombres pulidos, I. Extrema diferencia entre nuestros pedantes y los antiguos filósofos. Carácter del perfecto pedante.

Pedos, que un hombre soltaba a su albedrío; sucedido sobre este particular, relatado por San Agustín, I. Pedos concertados, según Vives.

PEGÚ (reino del). Sus habitantes van siempre descalzos, I.

PELAGIA (Santa). Su muerte, I.

PELLETIER, Médico y matemático, I.

Pena. Nace con el pecado, I. Penas en la otra vida, y en qué se fundamentan, II.

PERIANDER, Médico griego. Censura que le dirigió Arquidamo al abandonar la gloria de buen médico por alcanzar la de poeta detestable, I.

PERIÁNOLER, tirano de Corinto. Hasta qué extremo llevó el amor hacia su mujer, II.

Perro. Animal capaz de razón, I. Perro que se finge muerto. Otro que se las ingenia para extraer el aceite del fondo de un cántaro. Perros adiestrados para combatir en las batallas. Perros de caza: conocen cuál es el más fino de sus pequeñuelos. Perros más fieles que los hombres. Perros de las Indias, cuya magnanimidad es extraordinaria.

PERROCET. Hábil fabricante de naipes, II.

Persas. Enseñaban la virtud a sus criaturas, en lugar de las letras, I. Ocupábanse de sus principales negocios después de beber.

PERSEO, auditor de Zenón. A qué dice que se aplicó el nombre de Dios, I.

PERSEO, rey de Macedonia. Prisionero en Roma, murió por la privación del sueño, I. Su carácter, sobre poco más o menos el de todos los hombres, II.

PERSIA. Hasta qué momento los reyes de Persia guardaban a sus mujeres en los festines, I.

PERÚ Cómo trataron los españoles al último príncipe de este reino, II. Pompa y magnificencia de las construcciones del Perú.

Pescados. Se veían nadando en las salas bajas de los antiguos, I. Pececillo que detiene las embarcaciones en plena mar. Asistencia mutua que los peces se prestan.

PESCARA (Marqués de), I.

Peste. Descripción de la que se propagó en el país donde Montaigne vivía, II. Firmeza del pueblo ante este desastre general.

PETRARCA, I,.

PETRONIO (Granio), Cuestor en el ejército de César. Su respuesta a Escipión, que le quiso hacer merced de la vida teniéndole prisionero, II.

PETRONIO, favorito de Nerón. Con qué blandura abandonó la vida, II.

PIBRAC. Su elogio, II.

Piedad. Disipa la enemistad, I. En qué respecto parece viciosa a los estoicos, I.

Pichones. Hechos a llevar cartas, II.

Pies. Habituados al oficio de manos, I.

PISÓN, general romano. Exceso de injusticias a que fue impulsado por la cólera y el rigor de su temperamento, II.

PITACO. Cuál era el mayor mal que soportó en la vida, II.

PIRRO. Su huera ambición, I. Estuvo a punto de perder una batalla por disfrazarse en el combate, I.

PIRRÓN. Su retrato, I. Intentó vanamente armonizar su vida con su doctrina, II.

Pirronianos. Sus opiniones, I. Ventajas que les procuraban. Su lenguaje ordinario. Qué conducta observaban en la vida diaria. Difícilmente encuentran expresiones que sean capaces de representar sus ideas. Ataraxia o quietud de ánimo de los pirronianos.

PITÁGORAS. Lo que contestó a un príncipe que le preguntaba cuál era su ciencia. (Montaigne atribuye erróneamente esta respuesta a Heráclido Ponto), I. Apaga Pitágoras el calor de unos jóvenes con los senos de la música. Compraba animales vivos para devolverles la libertad. Idea que según este filósofo se formaba el hombre de Dios. El Dios de Pitágoras.

Placer. Ese fin y el fruto de la virtud humana, I. El espíritu y el cuerpo deben ayudarse mutuamente para aprovecharlo, II.

PLATÓN. Hermoso precepto que con frecuencia alega en sus escritos, I. Riñó a un muchacho que jugaba nueces. Elogio de sus leyes sobre la educación de la infancia. En qué orden disponía los bienes corporales. Cuántos servidores tenía. Quiere que se sepulte ignominiosamente a los suicidas. Diálogos de Platón; juicio de Montaigne sobre los mismos. Efecto que produjo en algunos de sus discípulos su discurso sobre la inmortalidad del alma. No quería que se hablara a los hombres del infierno ni del Tártaro. Cuáles fueron sus ideas verdaderas. Cuántas sectas originaron sus doctrinas. Por qué eligió el filosofar por diálogos. Su opinión, algo vaga, sobre la naturaleza de Dios. Dichas que prometía al hombre en la otra vida. Cuento inventado sobre su nacimiento. Si Platón dijo que la naturaleza es una poesía enigmática. Cómo Timón le llamaba para injuriarle. Lo que decía de la naturaleza de nuestra alma. Ridícula definición del hombre, formulada por Platón. Por qué rechazo una túnica perfumada. Su circunspección en un acceso de cólera, II. Por qué se le llamó el Homero de los filósofos. Hermosas palabras de Platón para los maldicientes de su persona. Qué calidades exigía del hombre que pretende examinar el alma de otro hombre. Cómo apetece a quien se propone curar las enfermedades de los mortales.

Platos. Servidos por orden alfabético, I.

PLAUTO. Pésimo gusto de los que le igualan a Terencio, I.

Plaza sitiada. Si el que la gobierna debe o no salir a parlamentar, I.

Plazas sorprendidas mientras se parlamenta. Defensa por demás obstinada de una plaza; por qué se castiga. Gobernadores de plazas, castigados por cobardía.

PLINIO, el joven. Con qué miras aconsejaba la soledad, I. Escasa firmeza de su precepto. Con qué designio publicó las cartas que a sus amigos escribieron.

PLUTARCO. Elogio que de él hace Montaigne, I. Lo que Plutarco juzga de Bruto y de Torcuato, que condenaron a muerte a sus hijos. Comparación de Séneca y Plutarco. Cree Plutarco que después de muertos los hombres virtuosos se convierten en verdaderos dioses. Su equidad y su dulzura, II. Justificado por Montaigne de las censuras de Juan Bodin, en lo tocante a haber escrito cosas increíbles. Si Plutarco mostró equidad es cabal en la elección que de los romanos hizo para parangonarlos con los griegos. Es menos rígido que Séneca, y por consiguiente menos persuasivo.

Poesía. La exquisita está por cima de los preceptos, I. Poesías extravagantes. Poesía popular, comparable a la más perfecta. La poesía mediocre es insoportable.

Poeta. Sus arranques dependen mucho del acaso, I. Es entre todos los obreros el más enamorado de su labor. Poetas latinos y franceses de la época de Montaigne, II.

POITIERS. Fundación de Nuestra Señora la Mayor en esta ciudad; su origen, I.

POL (Pedro), doctor en teología. Cómo se paseaba por París en su mula, I.

POLEMÓN, el filósofo. Por qué su mujer hizo que compareciese ante la justicia, II.

Policía humana. Tan llena está de imperfecciones, que ha menester de vicio para sustentarse, II.

POLIO. Véase ASINIO POLIO.

Políticos. Cómo entretienen al pueblo mientras más le maltratan, II.

POLONESES. Se hieren para autorizar su palabra, I.

POMPEYA PAULINA, mujer de Séneca. Decidida A morir con su marido, hízose cortar las venas de los brazos, II. Nerón impidió la ejecución de aquel designio.

POMPEYO. Perdonó a toda una ciudad, considerando la generosidad de un ciudadano. Censurado por no haber sabido aprovechar la ventaja que sobre César alcanzara en una ocasión, y por haber ordenado a sus soldados que aguardaran al enemigo en lugar de lanzarse sobre él. Era excelente jinete. Declaraba sus adversarios a cuantos no le seguían en la guerra, II.

POMPEYO. Bailarín de la época de Montaigne, I.

PORTUGUESES. Arrojados por las avispas frente a una ciudad que tenían cercada, I.

POSIDONIO, filósofo estoico. Cómo triunfó del dolor, I.

Postas. Caballos de postas establecidos por Giro, y también por los romanos, II. Correos en el Perú.

POSTUMIO, dictador. Por qué hizo matar a su h jo, I.

POYET (Caballero), I.

PRAXÍTELES. Efecto que produjo su estatua de Venus en un joven, II.

Preceptor de un niño. De su elección depende el fruto de la educación, I. Cualidades que han de adornarle, y regla que debe seguir en la instrucción de su discípulo.

Predicadores. Comparados con los ahogados, I. Su propia pasión los persuade.

Predicciones, que se sacaban del vuelo de las aves; de qué calidad I.

Presunsión. Enfermedad natural del hombre, I. Exclusivo patrimonio del mismo. Lo que es la presunción, II. El temor de caer en ella no debe impedir el que no reconozcamos tales cual somos.

Príncipe. Ley que ordena examinar la conducta de los príncipes después de muertos, I. Ceremonia ordinaria en sus entrevistas. Situación desdichada de un príncipe desconfiado en demasía. Si el príncipe debe en sus propias tierras aguardar al enemigo o ir a combatirle en las suyas. Ejemplos favorables y adversos en uno y otro designio. Cuánto importa a los príncipes el huir las artimañas, II. Un príncipe debe morir a pie firme sin abandonar el manejo de sus negocios; y mandar sus ejércitos en persona. Cuánto debiera ser la actividad y sobriedad de los príncipes. Sus secretos son de importuna guarda para quien nada tiene que hacer con ellos. En qué casos debe excusarse a un príncipe el faltar a su palabra. Excelente carácter un príncipe, cuyo ánimo superaba los vaivenes de la fortuna.

Principios. Diversidad de opiniones en lo relativo a los principios naturales, I. Acogiendo los principios sin examen se expone el hombre a caer en toda suerte de extravíos.

Proceso. Ninguno hay tan claro que las opiniones sobre él dejen de ser encontradas, I.

Profetas de los salvajes de América. Su moral y cómo se los trata cuando sus profecías resultan inciertas, I.

Promesa. Único caso en que al hombre privado puede consentírsele faltar a su promesa, II.

Pronósticos de diversos géneros. Cuándo fueron anulados, I.

Protágoras. Carecía de parecer sobre lo que fueran la existencia, la no existencia y la naturaleza de Dios, I.

PROTÓGENES. Cómo concluyó casualmente una pintura que quería borrar, I.

Provecho. Varios ejemplos que muestran ser el beneficio de los unos perjuicio para los otros, I.

Pueblos, que nunca atacan a sus enemigos sin que antes éstos los hayan declarado la guerra, I. Cada pueblo vive satisfecho con la forma de gobierno a que está habituado. Pueblos en que los hijos se comen a sus padres, después de muertos; otros que los queman. Que al pueblo precisa un culto palpable, II. Necesidad de que ignore muchas cosas verídicas y de que crea muchas falsas. Pueblos en que el hijo se comía a su padre, y porqué razón. Si deben extrañar a los pueblos los extravagantes gastos de los príncipes. Cómo los políticos adormecen al pueblo al mismo tiempo que peor le tratan. Indiscreción con que los pueblos se dejan guiar por los jefes de bando.

Pulgares (dedos). Costumbre de estipular alianzas pinchándose y chupándose mutuamente los pulgares, II. Etimología de la palabra pulgar. Cómo se los llamaba en griego. Comprimir los pulgares, signo de aprobación, y levantarlos de desaprobación. Castigo aplicado por los romanos a los que se cortaban los dedos pulgares. Pulgares cortados al enemigo vencido.

Pulpo. Especie de pescado que cambia de color cuando lo apetece. I.

Share on Twitter Share on Facebook