22

Restituido César al ejército que había dejado en las Galias, tuvo que volver a una reñida guerra en la propia región, a causa de que dos grandes naciones de Germania habían acabado de pasar el Rin con el intento de adquirir nuevas tierras, de las cuales era la una la de los Usípetes, y la otra de la de los Tencteros. Acerca de la batalla lidiada contra estos enemigos escribió César en sus Comentarios que, habiéndole enviado los bárbaros una embajada para tratar de paz, le pusieron celadas en el camino, con lo que le derrotaron la caballería, que constaba de cinco mil hombres, bien desprevenidos para semejante traición, con ochocientos de los suyos; y que como le enviasen después otros para engañarle segunda vez, los detuvo y movió contra ellos con todo su ejército, creyendo que sería gran simpleza guardar fe a hombres tan infieles y prevaricadores. Tanisio dice que Ca- tón, al decretar el Senado fiestas y sacrificios por esta victoria, abrió dictamen sobre que César fuese entregado a los bárbaros, para que así expiase la ciudad la abominación de haber quebrantado la tregua, y la execración se volviese contra su autor. De los que habían pasado fueron destrozados en aquella acción cuatrocientos mil, y a los pocos que volvieron los recibieron los Sicambros que eran otra de las naciones de Germania. Sirvióle esto de motivo a César para ir contra ellos, y más que, por otra parte, le estimulaba la gloria de ser el primero que con ejército hubiese pasado el Rin. Echó, pues, en él un puente, sin embargo de ser sumamente ancho y llevar por aquella parte gran caudal de agua con una corriente impetuosa y rápida, que con los troncos y árboles que arrastraba conmovía los apoyos y postes del puente; pero oponiendo a este choque grandes maderos hincados en medio del río, y refrenando la fuerza del agua que hería en la obra, dio un espectáculo que excede toda fe, habiendo acabado el puente en sólo diez días.

Share on Twitter Share on Facebook