29

Pensaba Casio que el honor entre ambos debía ser igual; pero le previno Bruto, siendo por lo común el que iba a buscarle, ya porque aquel le precedía en edad, y ya porque no tenía una constitución igualmente robusta para el trabajo. La opinión que se tenía de Casio era creerle inteligente en las cosas de la guerra, pronto a la ira, de los que se hacen obedecer por el miedo, y para con los amigos y familiares, de sobra chistoso y decidor. De Bruto se refiere que era amado de la muchedumbre por su virtud, adorado de sus amigos, admirado de los buenos, y de nadie aborrecido, ni aun de los enemigos, por ser hombre de una índole sumamente benigna, magnánimo, impasible a la ira, al deleite y a la codicia, y que mantenía siempre su ánimo firme e inflexible en lo honesto y en lo justo. Sobre todo, lo que principalmente le ganó el afecto general fue la confianza que se tenía en la rectitud de sus intenciones; porque ni del mismo Pompeyo, apellidado grande, se esperaba que, si vencía a César, cediera de su poder en obsequio de las leyes, sino que conservaría siempre el mando con el nombre de cónsul, de dictador u otro más suave que sirviera para embaucar al pueblo. De este mismo Casio, hombre violento e iracundo, y que muchas veces declinaba a lo útil de lo justo, más creían todos que peleaba, peregrinaba y se exponía a los peligros para procurarse algún poder que para procurar la libertad a sus conciudadanos. Porque aun tomándolo de más antiguo, a los Cinas, los Marios y Carbones, proponiéndose la Patria por premio y por despojo, no les faltó mas que decir a las claras que combatían por la tiranía; pero a Bruto ni sus mismos enemigos le atribuyeron semejante mudanza, y antes se refiere que muchos oyeron decir a Antonio que de sólo Bruto se creía haber herido a César movido de la belleza y excelencia de la acción, y que los demás fueron impelidos de odio y envidia contra su persona, coligiéndose de lo mismo que nos dejó escrito que más obró en él la virtud que la ambición. Escribía, pues, a Ático estando ya próximo al peligro: “Que sus cosas se hallaban en el mejor punto posible de fortuna, porque o venciendo daría la libertad al pueblo romano, o vencido quedaría libre de servidumbre; y siéndoles todo lo demás cierto y seguro, una sola cosa era la incierta: si vivirían o si morirían con libertad. Decía que Marco Antonio llevaría la pena debida a su inconsideración, pues pudiendo ser contado entre los Brutos, los Casios y los Catones, había preferido ser una dependencia de Octavio; y si ahora no es vencido con él, no se pasará mucho tiempo sin que éste le derribe”. Pareció que de este modo había adivinado acertadamente sobre lo futuro.

Share on Twitter Share on Facebook