Muy pronto y con mucho ardor pareció haberse aplicado Temístocles a los negocios públicos, y muy vehemente se mostró también su anhelo por la gloria; por la cual, aspirando desde luego a ser el primero, se atrajo con intrepidez los odios de los poderosos, que ocupaban el primer lugar en la ciudad, y más especialmente luchó con Arístides el de Lisímaco, que en todo le hacía siempre oposición; sin embargo, la enemistad con éste tuvo, al parecer, un motivo y origen del todo pueril, porque ambos habían estado enamorados del hermoso Estesileo, natural de Teos, según la relación de Aristón el Filósofo, y desde entonces siempre estuvieron también encontrados en las cosas públicas. Contribuía además para hacer mayor esta oposición la desemejanza en la vida y en los caracteres; porque siendo Arístides dulce y bondadoso por carácter, y gobernando no con la mira de congraciarse ni con la de adquirir gloria, sino con el deseo de lo mejor, atendiendo únicamente a la seguridad y a la justicia, se veía precisado a contradecir a cada paso a Temístocles, que en muchas cosas conmovía la muchedumbre y la arrastraba a grandes novedades, y a detenerle con esto en sus progresos; pues se dice que era Temístocles tan sediento de gloria y tan amante de las cosas grandes, precisamente por ambición, que, verificada, siendo todavía joven, la batalla de Maratón contra los bárbaros, y celebrándose el mando de Milcíades, se le veía andar por lo común muy pensativo allá entre sí, pasar las noches sin hacer sueño, rehusar los acostumbrados convites y decir a los que admiraban esta mudanza, y le hacían sobre ella preguntas, que no le dejaba dormir el trofeo de Milcíades. Porque cuando los demás miraban como fin de aquella guerra la derrota de los bárbaros en Maratón, a los ojos de Temístocles no era sino principio de mayores combates, para los que él ya se ungía de antemano en defensa de toda la Grecia, y ejercitaba a los Atenienses, esperando muy de lejos lo que iba a suceder.