Noticioso Pericles de la derrota del ejército, se apresuró en su auxilio, y habiendo vencido a Meliso, que le hizo frente, y sojuzgado a los enemigos, al punto estrechó el sitio, con ánimo de combatir y tomar la ciudad, más bien a fuerza de gastar y de tiempo, que no con la sangre y los peligros de sus conciudadanos. Mas como viese que los Atenienses llevaban mal la dilación, y hallase dificultad en contener su ardor por los combates, dividió el ejército en ocho partes, y lo sorteó, y a los que les cabía el sacar haba blanca los dejaba que estuviesen en vacación y descanso, y los demás peleaban. De aquí dicen que vino el que los que se ven en regocijos, al día en que esto les acontece le llamen blanco, tomando de esta haba blanca la denominación. Éforo dice que Pericles usó de máquinas, admirando él mismo esta novedad, y que se halló en este sitio Artemón el maquinista, al cual, porque siendo cojo se hacía llevar en litera adonde se disponían las obras, se le dio el sobrenombre de Periforeto. Mas Heraclides Póntico le refuta con las poesías de Anacreonte, en las que ya Artemón es llamado Periforeto largo tiempo antes de esta guerra de Samo y de todos estos acontecimientos. Dícese de este Artemón que, siendo de vida muy regalona y muy muelle, y asustadizo para todo lo que infunde miedo, por lo común se estaba quieto en casa, haciendo que dos esclavos tuvieran siempre un escudo de bronce sobre su cabeza, no fuese que cayera algo de arriba, y que cuando se veía precisado a salir, se hacía llevar en una camilla colgada, que casi tocaba la tierra, y que por esto fue apellidado Periforeto.