17

Después de tan señalada victoria incitaban a Aníbal sus amigos para que no desperdiciara su fortuna, y tras los enemigos, en el mismo punto de su fuga, cayera sobre Roma, pues al quinto día de la victoria cenaría en el Capitolio; pero no es fácil explicar qué consideración pudo contenerlo; más bien diremos que fue obra de algún genio o algún dios que quiso estorbárselo, que no demasiado recelo o temor suyo; así se cuenta que el cartaginés Barca le dijo con enfado: “Tú, Aníbal, sabes vencer; pero no sabes aprovecharte de la victoria”. Con todo, hizo esta victoria tal mudanza en sus cosas, que no teniendo antes de la batalla ni una ciudad, ni un mercado, ni un puerto en Italia, por lo que con gran trabajo y dificultad recogía los precisos víveres para el ejército, y se había arrojado a la guerra sin poder contar con nada, pareciendo su ejército a una cuadrilla de bandoleros que anda errante de una parte a otra, entonces casi toda la Italia se puso en su poder. Porque la mayor y más poderosa parte de los pueblos voluntariamente se pasaron a su partido, y a Capua, que después de Roma es la más insigne de sus ciudades, también la atrajo a él. Ésta fue una ocasión en que se vio que una gran calamidad no sólo sirve para hacer prueba de los amigos, que es la expresión de Eurípides, sino que también de los grandes generales, pues lo que antes de aquella batalla se graduaba en Fabio de cobardía e insensibilidad, después de ella pareció al punto, no ya una prudencia humana, sino un oráculo y providencia divina y milagrosa, que prevé con anticipación aquellos sucesos que aun a los que los palpan se les hacen increíbles. Por tanto, al momento puso en él Roma la esperanza que le quedaba, y como a un templo o ara se acogió a su juicio, habiendo sido su cordura la primera y más poderosa causa para que estuviesen quedos y no se desbandasen como en la irrupción de los Galos. Porque aquel mismo, que se mostraba precavido y desconfiado en los momentos en que nada había de siniestro, ahora, cuando todos se abandonaban a una aflicción excesiva y a un dolor que no los dejaba para nada, él sólo discurría por la ciudad con paso sosegado, con semblante sereno y con afables palabras, haciendo desechar los lloros mujeriles y disipando los corrillos de los que se congregan en los parajes públicos para lamentar tales calamidades. Hizo también que se juntase el Senado, y alentó a los magistrados, siendo el vigor y poder de toda autoridad, que sólo en él ponía los ojos.

Share on Twitter Share on Facebook