Aunque procedían con tan brillante prosperidad las cosas de Alcibíades, a algunos les causó inquietud el momento de la vuelta, porque en el día de su arribo se hacían las purificaciones o lavatorios en honor de la Diosa. Celebran las sacrificantes estas orgías arcanas en el día 25 del mes Targelión, quitando todo el ornato y cubriendo la imagen, por lo que los Atenienses cuentan este día de cesación de todo trabajo entre los más aciagos. Parecía, pues, que la Diosa no recibía con amor y benignidad a Alcibíades, sino que se le encubría y lo apartaba de sí. Sin embargo, habiéndole sucedido todo según su deseo, y hecho equipar cien galeras, que iban a salir otra vez al mar, le asaltó en esto una cierta ambición generosa y le detuvo hasta el tiempo de los misterios, por cuanto desde que se muró a Decelea y los enemigos se apoderaron de los caminos de Eleusis, ningún aparato había tenido la iniciación, siendo preciso ir por mar, y así los sacrificios, los coros y muchas de las ceremonias propias de camino cuando se invoca a Iaco se habían omitido por necesidad. Parecióle, por tanto, a Alcibíades que ganarían en piedad respecto de la Diosa y en gloria respecto de los hombres, dando a la solemnidad la forma antigua, acompañando por tierra la pompa de la iniciación y pasando las ofrendas por entre los enemigos, porque, o haría estarse enteramente quieto a Agis, pasando por esta humillación, o pelearían una guerra sagrada y agradable a los Dioses por las cosas más santas y más grandes a la vista de la patria, teniendo a todos los ciudadanos por testigos de su valor. Luego que se decidió por esta idea y dio parte de ella a los Eumólpidas y a los heraldos, puso centinelas en las alturas, y desde el amanecer envió algunos correos. Tomando después consigo a los sacerdotes, a los iniciados y a los iniciadores, y ocultándolos con las armas, los condujo con aparato y sin ruido: dando en esta especie de expedición un espectáculo augusto y religioso, al que daban los nombres de procesión sagrada, propia de los santos misterios, los que estaban exentos de envidia. Ninguno de los enemigos osó oponerse; y habiendo hecho la vuelta con igual seguridad, él mismo se engrió en su ánimo, y llenó de tanto orgullo al ejército, que se miraba como incontrastable e invencible bajo tal caudillo. A los jornaleros y a los pobres se los atrajo de manera que concibieron un violento deseo de que dominara solo, diciéndoselo así algunos y acercándose a él para exhortarle a que, despreciando la envidia, se sobrepusiera a los decretos, a las leyes y a los embelecadores que perdían la ciudad, para poder obrar y manejar los negocios como le pareciese, sin temor de calumniadores.