Sostuvieron éstos con valor el primer encuentro, y con tener defendido el cuerpo con corazas de hierro y morriones de bronce, y oponer unos anchos escudos pudieron esquivar los golpes de lanza. Mas cuando la pelea vino a las espadas, obra ya no menos de la destreza que la pujanza, repentinamente empezaron a desprenderse de los montes terribles truenos y encendidos relámpagos, y descendiendo al lugar de la contienda la nube desde los collados y alturas, trayendo consigo lluvia, viento y granizo, a los Griegos les daba por la espalda, mas a los bárbaros heríalos en la cara y deslumbrábales la vista, siendo continua la lluvia borrascosa y las llamaradas que partían de las nubes; cosas que de mil maneras afligían, especialmente a los bisoños. Incomodaba también no menos que los truenos el ruido de las armas, heridas de la espesa lluvia y los granizos, por cuanto impedía que se oyesen las órdenes de los caudillos. Además, yendo los Cartagineses nada ligeros en cuanto al armamento, sino de sobra defendidos, como hemos dicho, estorbábales el barro, y los senos de las túnicas llenos de agua les impedían manejarse con presteza en el combate, cuando los Griegos estaban muy listos para ofenderlos; y si caían, les era absolutamente imposible levantarse del lodo, a causa de las armas. El Crimeso también, desbordado ya con los que pasaban, se había aumentado con las lluvias; y la llanura inmediata, teniendo muchas desigualdades y hoyos, estaba llena de arroyuelos que corrían fuera de cauce, con los que, detenidos los Cartagineses, con dificultad podían salvarse. Por último, continuando la tormenta, y habiendo los Griegos deshecho la primera línea, que era de unos cuatrocientos hombres, todo el ejército se entregó a la huída. Muchos, alcanzados todavía en la llanura, allí perecieron; a otra gran parte, tropezando con los que todavía se hallaban pasando el río, los arrebató y destruyó su corriente; y a los más, que se encaminaban a las alturas los persiguieron y deshicieron las tropas ligeras. Dícese que de diez mil muertos, tres mil eran Cartagineses: grande luto para aquella ciudad, porque ningunos otros les hacían ventaja, ni en origen, ni en riquezas, ni en reputación y no había memoria de que en una sola acción hubieran muerto jamás tantos Cartagineses, pues que echando comúnmente mano de Africanos, de Españoles y Númidas, la pérdida en sus derrotas era siempre ajena.