Determinóse, sin embargo, a llevar a cabo la mudanza proyectada, para lo que alcanzó con dádivas de los Éforos que le permitieran salir a campaña, y también trató de ganar a otros muchos ciudadanos por medio de su madre Cratesiclea, que gastó y obsequió con profusión. Más es: que no pensando ésta en volverse a casar, se dice que a persuasión del hijo tomó por marido a uno de los más principales en gloria y en poder. Moviendo, pues, con su ejército, toma a Leuctras en los términos de Megalópolis, y acudiendo pronto contra él el socorro de los Aqueos, a las órdenes de Arato, a vista de la misma ciudad fue vencida una parte de su ejército. Mas sucedió que, no habiendo permitido Arato que los Aqueos pasasen un barranco profundo, obligándoles a hacer alto en la persecución de los enemigos, irritado de ello Lidíadas, Megalopolitano, marchó con la caballería que tenía cerca de sí, y continuando la persecución se metió en un terreno lleno de viñas, de acequias y de tapias, de donde, desuniéndosele la gente con estos estorbos, se retiraba con dificultad. Advirtiólo Cleómenes, y marchó contra él con los Tarentinos y Cretenses, por los que fue muerto Lidíadas, aunque se defendió con gran valor. Cobrando con esto grande ánimo los Lacedemonios, acometieron con gritería a los Aqueos, e hicieron retirar a todo su ejército. Habiendo sido grande el número de muertos, todos los demás los entregó Cleómenes en virtud de un tratado; pero en cuanto al cadáver de Lidíadas, mandó que se le llevaran; y adornándole con púrpura y poniéndole una corona, le hizo conducir hasta las mismas puertas de Megalópolis. Este es aquel mismo Lidíadas que abdicó la tiranía, dio libertad a sus conciudadanos e incorporó a Megalópolis en la liga de los Aqueos.