Después de esto sujetó a aquellos de los Pisidas que le hicieron oposición, puso bajo su obediencia la Frigia, y tomando la ciudad de Gordio, que se dice haber sido corte del antiguo Midas, vio aquel celebrado carro atado con corteza de serbal, y oyó la relación allí creída por aquellos bárbaros, según la cual el hado ofrecía al que desatase aquel nudo el ser rey de toda la tierra. Los más refieren que este nudo tenía ciegos los cabos, enredados unos con otros con muchas vueltas, y que desesperado Alejandro de desatarlo, lo cortó con la espada por medio, apareciendo muchos cabos después de cortado; pero Aristobulo dice que le fue muy fácil el desatarlo, porque quitó del timón la clavija que une con éste el yugo, y después fácilmente quitó el yugo mismo. Desde allí pasó a atraer a su dominación a los Paflagonios y Capadocios, y habiendo tenido noticia de la muerte de Memnón, que, siendo el jefe más acreditado de la armada naval de Darío, había dado mucho en qué entender y puesto en repetidos apuros al mismo Alejandro, se animó mucho más a llevar sus armas a las provincias superiores de la Persia. En esto ya Darío bajaba de Susa muy engreído con la muchedumbre de sus tropas, pues que traía seiscientos mil hombres, y confiado en un sueño que los magos explicaban más bien según lo que aquél deseaba que según lo que él indicaba en realidad. Porque le pareció que discurría gran resplandor por la falange de los Macedonios, que le servía Alejandro, adornado con la estola que llevaba el mismo Darío cuando era astanda del Rey, y que después, habiendo entrado Alejandro al bosque del templo de Belo, desapareció; en lo cual, a lo que parece, significaba el dios que brillarían y resplandecerían las empresas de los Macedonios, y que Alejandro dominaría en el Asia como había dominado Darío, habiendo pasado de intendente a rey, pero que en breve tendrían término su gloria y su vida.