3

El haber sido Solón franco en el gastar y de vida muelle y delicada, y el explicarse en sus poemas con respecto a los placeres más jovialmente de lo que a un filósofo convenía, se atribuye al comercio; pues por lo mismo que en él se corren frecuentes y grandes peligros, pide también el desquite de gozar y regalarse. Ahora, que él más bien se colocaba a sí mismo en la clase de los pobres que en la de los ricos, se ve claramente en estos versos: Muchos malvados en riqueza abundan, y muchos buenos gimen en pobreza; mas mi virtud no cambio con sus bienes, que ésta siempre es de un modo, y la riqueza va caprichosa de uno en otro hombre. Al principio parece que no cultivó la poesía con alguna mira de ser útil, sino por pura diversión y pasatiempo; pero después extendió en verso muchas sentencias filosóficas, y recogió varios hechos políticos, no como historiador o para memoria, sino ya en apología de sus disposiciones, y ya exhortando, o amonestando, o reprendiendo a los Atenienses. Algunos dicen que intentó extender en verso sus leyes, y hacen mención del exordio, que era en esta forma: En el principio a Zeus, hijo de Cronos, pedimos que, a estas leyes favorable, fausta fortuna y gloria darles quiera. En la filosofía, aun más que a la parte moral, se dio a la política, como los más de los sabios de aquel tiempo; pero en la parte física es sumamente sencillo y a la antigua, como lo manifiestan estos versos: De nieve y de granizo inmensa copia se exprime de la nube, y nace el trueno del rayo esplendoroso; con los vientos turbulento y furioso el mar se torna; pero si ajena fuerza no le mueve, nada hay en la natura más tranquilo. Solamente la filosofía de Tales es la que parece que con sus investigaciones fue un poco más adelante de las necesidades vulgares; a los demás, la virtud política sola fue la que les concilió el nombre de sabios.

Share on Twitter Share on Facebook