21

Celebróse junta pública y común de todos los Griegos, y escribió Aristides un proyecto de decreto para que cada año concurrieran a Platea legados y prohombres de la Grecia, se celebraran juegos quinquenales en memoria de la libertad, y se hiciera entre los Griegos una contribución para la guerra contra los bárbaros, de diez mil hombres de infantería, mil de caballería y cien naves, quedando exentos los de Platea, consagrados al dios para hacer sacrificios por la salud de la Grecia. Sancionado este decreto, tomaron a su cargo los Plateenses el hacer exequias cada año por los Griegos que murieron y descansan allí, lo que hasta el día de hoy ejecutan de esta manera: el día 16 del mes Memacterión, que para los Beocios es Alalcomenio, forman una procesión, a la que desde el amanecer precede un trompeta, que toca un aire marcial, yendo en pos carros llenos de ramos de mirto y de coronas, y un toro blanco; llévanse después en ánforas libaciones de vino y leche, y jóvenes libres conducen cántaros de aceite y ungüento; porque a ningún esclavo se le permite poner mano en aquel ministerio, a causa de que los varones en cuyo honor se hace la ceremonia murieron por la libertad. Viene, por fin, el Arconte de los Plateenses, y con no serle lícito en ningún otro tiempo tocar el hierro ni usar de vestidura que no sea blanca, entonces se viste túnica de púrpura, y tomando del aparador una ánfora, va hacia los sepulcros, por medio de la ciudad, con espada desenvainada. Llegado al sitio, toma agua de la fuente, hace aspersión sobre las pirámides a columnas, y las ungen con ungüento; mata después el toro sobre la hoguera, e invocando a Zeus y a Hermes infernal, convida a los excelentes varones que murieron por la Grecia a gustar de aquel banquete y de aquella sangre; echando luego vino en una taza, y vaciándolo, pronuncia estas palabras: “Sea en honor de los varones que murieron por la libertad de los Griegos” ceremonias con que todavía cumplen el día de hoy los Plateenses.

Share on Twitter Share on Facebook